RUTAS SENDERISTAS ,PAISAJES ,CAMINO SANTIAGO, OPINIONES, MONTAÑISMO , ARTE
Hola Mejora, veo que las Raices de Castilla, ya la habeis realizado.Yo también me sorprendí esta Semana Santa de que en la casa natal de Félix Rodriguez de la Fuente han quitado el letrero que recordaba tal hecho.Esta tarde tenemos reunion para pulir los detalles de la organización y del avituallamiento del sábado para realizar la Marcha en su VIII edición. La semana pasada ya había apuntados sesenta y tantos. Ahora lo que hace falta es que la lluvia respete a los marchantes.En cuanto a lo de Tobera,a ver si se ponen en marcha y toman una decisión sobre que hacer con los hallazgos, porque como tarden al final terminaran las piedras en algún merendero y eso seria una pena.Un abrazo
Hola Mejora: No te quepa la menor duda que la ruta de Raices de Castilla está tomando peso y aunque de forma aparentemente intrascendente, este tipo de posts, como el de Abi ayudan y mucho a dar a conocerla. En efecto, estaba deseando que vieras las excavaciones del Humilladero de Tobera, a la altura del puente, porque en este tema estás mucho más al día. A pesar que me comentaron que se trataría de un camino medieval a mí tampoco me lo pareció, aunque muy posiblemente la calzada romana se reutilizaría para camino medieval como resulta obvio. Siguen las obras muy estancadas desde hace tiempo y eso hace sospechar que habrá algún tipo de exploración más extensa, no se. Un abrazo,
hola Abi:mañana se realizará la marcha "raices de Castilla", que como veo vas a estar de control, bueno pues si hace buen día estarás bien , pero sino es desagradable el control, a mi ya me ha tocado y por eso te digo, pero todo es necesario : los de avituallamiento, control y organización.Estoy dandole vueltas, al tema ,que al sendero "raices de Castilla " se le pueden acortar un montón de kilometros , pasando igual por los objetivos principales : Poza . Oña, Tobera y Frías. Creo sería una buena opción para la gente que no está en buena forma . En las marchas de fondo suele haber 2 opciones : una fuerte y otra mas suave. Cuando la haga ya me dirás que te parece y si quieres la propones como segunda opción para el año que viene. Un abrazo
Hola Zalez : ya me has visto comentar otras veces, que una calzada romana , tiene de base 3 camadas superpuestas de piedra y estas piedras ya están puestas con peralte , para la defensa de la calzada contra el agua, luego los costados estan protegidos con tierra y donde se va a pisar tiene zahorra ( grava fina ) para el buen agarre de los cascos de los animales. Asi se ve en los cortes en sección de todas las calzadas romanas y en todos los paises. Lo descubierto en el humilladero se ve el peralte en la camada de piedra superior ( debajo tiene que tener otras 2 camadas) y por la anchura se ve las medidas que suelen tener las calzadas romanas. El día de la salida cultural de " las Raices" en Frías nos atendió un magnifico guía tal es así que al final le felicité y le apludimos , es de Baracaldo y se llama Mikel, dijo que te conocía. Un abrazo
Hola Mejora, me parece bien y mañana mismo se lo comentare a la Presi a ver que le parece.De momento los que no quieren hacerla tan larga es salir desde Oña, de hecho mañana salen unos 15 desde la Villa Condal, el resto la hace entera.Ya me diras.Un abrazo
Hola Mejora, veo que las Raices de Castilla, ya la habeis realizado.
ResponderEliminarYo también me sorprendí esta Semana Santa de que en la casa natal de Félix Rodriguez de la Fuente han quitado el letrero que recordaba tal hecho.
Esta tarde tenemos reunion para pulir los detalles de la organización y del avituallamiento del sábado para realizar la Marcha en su VIII edición. La semana pasada ya había apuntados sesenta y tantos. Ahora lo que hace falta es que la lluvia respete a los marchantes.
En cuanto a lo de Tobera,a ver si se ponen en marcha y toman una decisión sobre que hacer con los hallazgos, porque como tarden al final terminaran las piedras en algún merendero y eso seria una pena.
Un abrazo
Hola Mejora:
ResponderEliminarNo te quepa la menor duda que la ruta de Raices de Castilla está tomando peso y aunque de forma aparentemente intrascendente, este tipo de posts, como el de Abi ayudan y mucho a dar a conocerla.
En efecto, estaba deseando que vieras las excavaciones del Humilladero de Tobera, a la altura del puente, porque en este tema estás mucho más al día. A pesar que me comentaron que se trataría de un camino medieval a mí tampoco me lo pareció, aunque muy posiblemente la calzada romana se reutilizaría para camino medieval como resulta obvio.
Siguen las obras muy estancadas desde hace tiempo y eso hace sospechar que habrá algún tipo de exploración más extensa, no se.
Un abrazo,
hola Abi:mañana se realizará la marcha "raices de Castilla", que como veo vas a estar de control, bueno pues si hace buen día estarás bien , pero sino es desagradable el control, a mi ya me ha tocado y por eso te digo, pero todo es necesario : los de avituallamiento, control y organización.
ResponderEliminarEstoy dandole vueltas, al tema ,que al sendero "raices de Castilla " se le pueden acortar un montón de kilometros , pasando igual por los objetivos principales : Poza . Oña, Tobera y Frías. Creo sería una buena opción para la gente que no está en buena forma . En las marchas de fondo suele haber 2 opciones : una fuerte y otra mas suave. Cuando la haga ya me dirás que te parece y si quieres la propones como segunda opción para el año que viene. Un abrazo
Hola Zalez : ya me has visto comentar otras veces, que una calzada romana , tiene de base 3 camadas superpuestas de piedra y estas piedras ya están puestas con peralte , para la defensa de la calzada contra el agua, luego los costados estan protegidos con tierra y donde se va a pisar tiene zahorra ( grava fina ) para el buen agarre de los cascos de los animales. Asi se ve en los cortes en sección de todas las calzadas romanas y en todos los paises. Lo descubierto en el humilladero se ve el peralte en la camada de piedra superior ( debajo tiene que tener otras 2 camadas) y por la anchura se ve las medidas que suelen tener las calzadas romanas.
ResponderEliminarEl día de la salida cultural de " las Raices" en Frías nos atendió un magnifico guía tal es así que al final le felicité y le apludimos , es de Baracaldo y se llama Mikel, dijo que te conocía. Un abrazo
Hola Mejora, me parece bien y mañana mismo se lo comentare a la Presi a ver que le parece.
ResponderEliminarDe momento los que no quieren hacerla tan larga es salir desde Oña, de hecho mañana salen unos 15 desde la Villa Condal, el resto la hace entera.
Ya me diras.
Un abrazo