lunes, 30 de mayo de 2011
sábado, 28 de mayo de 2011
SALIDA DIA 25 - 05 - 2011: ALBAINA - DESFILADERO DEL RIO AYUDA - OQUINA
Fotografías realizadas por Juan Arredondo, desde aquí agradezco su inestimable colaboración
GR – 38 ETAPA Albaina - Oquina
INTRODUCCION.-Partimos del pueblo de Albaina perteneciente al enclave del
condado de Treviño, para realizar una de las etapas de la ruta alavesa del Vino y del Pescado que desde Logroño se dirigía al puerto de Bermeo en Vizcaya. El trozo alavés que recorre esta ruta, discurre partiendo de Oyón como primer enclave alavés hasta adentrarse en tierras vizcaínas por Otxandiano. Como puntos neurálgicos de este recorrido figuran por orden correlativo Laguardia, Lagrán, Albaina, Okina, Estíbaliz, Mendibil y Legutiano. Hoy el recorrido que vamos a realizar discurre por parte del Condado de Treviño, Albaina - Pariza - Sáseta de 6,08 kms., para llegar a continuación a Okina donde completaremos los 11,530 kms. de recorrido.
DESFILADERO DEL RÍO AYUDA.- El río Ayuda que nace en la falda del noroeste del monte Kapilduy, atraviesa de Este a Oeste el Condado de Treviño. A su paso entre los pueblos de Okina y Sáseta talla uno de los desfiladeros más hermosos de la comarca, donde la aves rapaces rupícolas encuentran entre los farallones rocosos su habitat ideal. Es estado de conservación de sus bosques es bastante bueno, conviviendo carrascales, quejigales, hayedos y bosques ribereños en una combinación como en pocos lugares se da.
En este como en otros cañones y barrancos, se produce un fenómeno denominado “inversión de los Pisos de Vegetación” debido a las particulares condiciones microclimáticas que albergan. Así pues, el fresco y la humedad quedan retenidos en el fondo de la garganta, permitiendo la instauración del hayedo calcícola en las cotas más bajas, mientras el quejigal ocupa las terrazas y altiplanicies de los farallones, quedando relegada la austera carrasca a los roquedos y pedregales con fuerte insolación. Esta disposición, en condiciones normales, suele ser al revés carrascales en el fondo del valle, quejigales por encima y hayedos en las cotas más elevadas.
DATOS DE LA RUTA:
Distancia recorrida: 11,34 kilómetros
Altitud min: 581 metros, max: 796 metros
Desnivel acum. subiendo: 351 metros, bajando: 155 metros
Grado de dificultad: Fácil
Tiempo: 3 horas
Fecha: mayo 28, 2011
Finaliza en el punto de partida (circular): No
Para mas detalles y descargar el track para GPS , picar sobre el icono de inicio
lunes, 23 de mayo de 2011
ROBLEDAL DE MUNAIN Y NACEDERO DEL ZADORRA
ROBLEDAL DE MUNAIN :
. Para su visita, la Diputación ha acondicionado un sendero) con balizas que parte desde Munain, El sendero está señalizado con marcas blancas y amarillas de PR.
Este magnífico bosque ha estado ignorado , por la mayoría , sin siquiera saber la joya relicta que había.
Es una zona privilegiada donde nace el Zadorra, que ha dibujado la Llanada alavesa durante millones de años. Vinieron expertos del Reino Unido, de la Asociación de Amigos de los Árboles Viejos y hasta personas encargadas de la jardinería de la propia reina Isabel II a estudiarlo. A los ojos de la ciencia, el bosque de Munain-Okariz es una joya desconocida llena de vida difícil de igualar en Europa y que ocupa solamente unas 385 hectáreas en Munain (213) y Okariz (171).
El resultado de los estudios es espectacular y el secreto está en la biodiversidad que guardan los árboles centenarios: 608 de al menos cinco siglos de antigüedad, otros de ocho siglos y alguno hasta de 1.500 años, con un perímetro medio de unos 428 centímetros. Se han hallado 103 especies de escarabajos asociados a robles centenarios. Dos de ellos están considerados como prioritarios en la directiva europea Hábitat .
Los vecinos de estos pueblos dejaban crecer sus robles hasta cierta altura y los talaban. Los troncos crecían a lo ancho y por las ramas, y una buena gestión en la tala permitía coger leña para casa y para el carboneo. Alrededor, pastizales donde además del cerdo se alimentaban la oveja y el ganado mayor. Un mundo perfecto, diseñado en la Edad Media, que se hundió en los años setenta, cuando mucho pastizales se convirtieron en tierras de cultivo y algunos árboles fueron talados. El cerdo al que me refería antes , es el famoso cerdo”chato vitoriano” , que tantas hambres quitó en la España de la posguerra.
RECORRIDO :
El recorrido diseñado, se iniciará desde el pueblo alavés de Munain –619m-, para conocer primeramente el “robledal de Munain “,el nacimiento del río Zadorra y ascender a Peña Roja en la Sierra de Entzía para finalizar en el pueblo de Munain , el cual se encuentra de la capital alavesa a unos 25 kilómetros. Para llegar en coche, se tomará la autovía dirección Agurain, saliendo de esta localidad al puerto de Opakua, por la carretera A-3138 dirección Eguino. A 1 kilómetro aparecerá el desvío que lleva a Munain.
Munain está situada al pie de la sierra Entzia y atravesada en su parte central por el río Zadorra. Destaca un restaurado molino harinero, el primero que tiene que mover el cauce en sus 78 kilómetros de recorrido hasta desembocar en el Ebro.
El punto de inicio será junto a la iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción Se saldrá dejando el río a la derecha y en dirección contracorriente al mismo. Pronto obligará a girar a la derecha y cruzar el río. Atravesando la pista que une Okariz con Bikuña se llega a una puerta metálica que da paso a un pastizal y que habitualmente se encuentra embarrado. Seguido, se atravesará una alambrada y, más adelante, una puerta de madera accede a una pista que asciende hasta dar con una pasarela. Se continuará por las señales blancas y amarillas de la ruta.
En pocos minutos asomará un poste indicando la bifurcación de caminos existente, ambos marcados en todo su trayecto por bandas paralelas blancas y amarillas, referentes al PR o pequeño recorrido. Dos quedan señalizados hacia el bosque de árboles singulares y, el otro, por el que se andará, señala el nacedero.
A unos cien metros del anterior punto, habrá que cruzar un cierre de camino , posteriomente aparecerá otra bifurcación , continuando por la derecha , divisándose los cortados de Peña Roja y el Alto de los Corrales ( lugar del Nacedero del Zadorra).
Pasado el nacedero encumbramos a la Sierra de Entzía y por la dcha en pocos minutos ascendemos a Peña Roja (1.067 m.). Ya solo nos queda descender por el mismo camino o hacer una vuelta circular por el Mirador de la Sierra ( junto a la carretera del puerto de Opacua ) y bajar a Ocariz y enlazar con Munain.
DATOS DE LA RUTA :
- Ruta circular
- Distancia recorrida 12,300 m.- Altitud mínima 620 m. , máx 1.067 m.
- Desnivel acumulado subiendo : 447 m., bajando : 447m.
- Grado de dificultad : moderado .
Para detalles y descargar el track para GPS, pinchar sobre el icono de inicio.
jueves, 19 de mayo de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
PAN PERDIDO - PETRALATA - CUSTODIO ( MONTES OBARENES )
Altitud min: 708 metros, max: 1.238 metros
Desnivel acum. subiendo: 629 metros, bajando: 629 metros
Grado de dificultad:

Fecha: mayo 17, 2011
Finaliza en el punto de partida (circular): Si