CANECILLOS EN IGLESIA DE SOTO DE BUREBA
ITINERARIO:
Se inicia la ruta desde el pueblo de Quintanaelez lado Oeste del mismo hasta un frontón y area recreativa , se continúa por buen camino , encontrando dos cruces consecutivos , en los dos se ha de continuar por la derecha. Al acercarse al bosque y cuando la pendiente se acentúa , desaparece el camino y hay que continuar por senda marcada por cairn , se pasa por unos espectaculares monolitos rocosos, que permanecen sin ser escalados. Al llegar al Collado de Soto , a la izda nos dirigiremos por el cordal hasta la cota del Pan Perdido y vuelta al portillo de Soto La vuelta lo mejor es hacerla por el mismo camino. Disfrutar de la ruta , las vistas son espectaculares . Una vez en el collado nos dirigiremos hacia el Este para buscar los restos del mítico Castillo de Petralata y si nos apetece a unos metros mas al Este de Petralata se puede subir al buzón del Pico Custodio y retornar sobre nuestros pasos a Quintanaelez.
NOTA : el Club de Montaña Obarenes ha colocado una placa , en la ubicacion que tuvo el Castillo de Petralata.
DATOS DE LA RUTA :
Distancia recorrida: 11 kilómetros
Altitud min: 708 metros, max: 1.238 metros
Desnivel acum. subiendo: 629 metros, bajando: 629 metros
Grado de dificultad:
Moderado
Fecha: mayo 17, 2011
Finaliza en el punto de partida (circular): Si
Altitud min: 708 metros, max: 1.238 metros
Desnivel acum. subiendo: 629 metros, bajando: 629 metros
Grado de dificultad:

Fecha: mayo 17, 2011
Finaliza en el punto de partida (circular): Si
Para obtener mas datos o descargar el track para Gps , pinchar sobre el icono de salida
Buenas noches
ResponderEliminarEntre tu y Zalez habeis conseguido que tenga unas ganas locas por poder subir a buscar Petralata.
Sobre todo si alguna de esas cerezas se pueden pegar a la mano al pasar.
Saludos
Hola Chema: El Castillo de Petralata, estuvo muchos años que diversos autores hablaban de el , pero no se sabía su ubicación. Yo siempre que iba a Obarenes miraba por si veía algo especialmente por encima de Navas. Zalez miraba por encima del Portillo de Busto. Los nativos de Quintanaelez al pico Custodio le llamaban Pico Castillo, por lo que le sugerí a Zalez , que este podía ser un dato orientativo, y efectivamente Junto al pico Custodio Zalez vio que estában los restos de Petralata. Hoy es facil verlos pues la sociedad de Montaña Montes Obarenes ha puesto una placa a sugerencia mía .
ResponderEliminarUn saludo